
Este Río recorre todo el Cantón Baños y ha sido empleado para realizar varias actividades como el rafting, el kayaking y sirve de atractivo central en el viaje a la Ruta de las Cascadas, a la vez que en sus cuencas se encuentra el Corredor Ecológico Llanganates – Sangay.
|
El río Pastaza se forma por la confluencia de los ríos Chambo y Patate en Ecuador. Se divide en el alto Pastaza desde su origen hasta la desembocadura del río Huasaga, y el bajo Pastaza, comprendido desde la boca del río Huasaga hasta su desembocadura en el río Marañón en Perú.
El río Pastaza es la tercera cuenca de drenaje del Ecuador, con una superficie de 23.057 km2, un promedio anual de precipitación de 3,255 mm y una descarga promedio de 2,051 m3 por segundo. Atraviesa 5 provincias cuya población total es de 1.370.000 habitantes que representa el 11,28 % del país. En Ecuador se puede diferenciar dos zonas geográfica y culturalmente distintas a lo largo de la cuenca, una parte alta donde se origina la cuenca en la sierra central, y la parte baja que corresponde a dos provincias amazónicas fronterizas con Perú.
En el marco del Proyecto “Ecorregiones de los Andes del Norte” del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), llevado a cabo por las oficinas regionales del WWF en Colombia y Perú y sus socios en Venezuela (FUDENA) y Ecuador (Fundación Natura), se identificaron 65 áreas consideradas como las más importantes para la conservación de esta Ecorregión por su importancia biológica y nivel de amenaza. Una de éstas áreas es la zona del actual corredor Sangay – Llanganates en la cuenca alta del rió Pastaza. Igualmente, el estudio de Fundación Natura “Identificación de áreas especiales para la conservación en el Parque Nacional Sangay y su área de influencia” determinó como área de alta prioridad para la conectividad de este Parque Nacional con el Parque Nacional Llanganates, parte de la cuenca del Río Pastaza en la zona norte del Parque Sangay y que se constituye como parte del área identificada más tarde como corredor ecológico.
Por la importancia biológica encontrada en la zona del corredor ecológico Sangay - Llanganates, en diciembre del 2002 fue declarado por el WWF como Regalo a la Tierra (Gift to the Earth) y junto con la Reserva Marina de Galápagos, constituyen los dos únicos sitios del Ecuador que han recibido este galardón.
Ante la importancia nacional e internacional que representa recibir tal reconocimiento, las Municipalidades Ecuatorianas de los Cantones: Baños (Provincia de Tungurahua), Mera (Provincia de Pastaza) y Palora (Provincia de Morona Santiago) se comprometieron a manejar la zona del corredor y la elaboración de un Plan de Manejo, como una de las primeras acciones para la consolidación de la zona del corredor como un área de conservación y uso sustentable de los recursos naturales.
En este contexto, en el año 2004, Fundación Natura y el WWF-Perú elaboraron un plan de trabajo conjunto para la implementación de un proyecto de apoyo al manejo de la cuenca del Río Pastaza, desde su cabecera en el corredor ecológico Sangay – Llanganates, hasta su desembocadura en el río Marañón en Perú.
A partir de entonces, la Fundación Natura ha diseñado y está implementando varios proyectos en la zona de la cuenca alta y media del Pastaza en Ecuador. Los principales proyectos al momento son:
Nace en el puente de Las Juntas con la unión río Patate y Chambo y es un afluente del majestuoso Río Marañón o Amazonas.
El Río Pastaza es uno de los tributarios del Río Amazonas, y es el resultado de la unión de los ríos Chambo y Patate.
Ubicación
Se concentra entre los parques nacionales del Sangay y Los Llanganates, entre los asientos del Río Verde y Shell.
Extensión
El río pastaza cuenta con una extensión de 41,517 hectáreas, de las cuales 5,657 H., se encuentran en cultivo. El 60% se encuentra concentrado en el cantón Baños, y el 40% restante corresponde al Cantón Mera.
Clima
El clima del río es variable por lo que corresponde tanto al cantón Baños, como al cantón Mera en la Provincia de Pastaza.
Flora
En lo que respeta a la flora no se ha determinados las especies que habitan en la zona. Pero por encontrase con el 60% en el Cantón Baños y el 40% en el cantón Mera, es posible encontrar especies de ambas zonas.
|
 |
Pero sin duda alguna lo que mas cautiva son la presencia de orquídeas de diferentes formas y colores.
 |
Fauna
Entre la fauna que representa al río, tenemos: grupo de mamíferos, el mas conocido el murciélago Carolina; diferentes especies de pájaros pertenecientes a 42 familias diferentes. Después de
|
un largo estudio en el río pastaza se pudo afirma que habitan roedores de parte de los dos parques, se descubrió que el río tiene un nivel alto de diversidad biológica en algunos grupos de animales provenientes de ambos parques.
Atractivos
• Rafting: Es la bajada en ríos de aguas rápidas, empleando técnicas de remado, en embarcaciones sin motor, generalmente en botes de goma. Este deporte se clasifica de 1 a 6 según el grado de dificultad: la clase uno es la menos difícil, la tres es la intermedia y la 6 es únicamente para expertos.
Esta actividad se la realiza en las aguas de los ríos Pastaza y Patate que son de clase 3-4, aptos para personas sin experiencia, a partir de los 12 años de edad.

 
   
Río caudaloso atravesado frecuentemente por sistemas de cables llamados "tarabitas", constituye uno de los ríos más grandes del Oriente ecuatoriano. Su presencia realza la belleza de los paisajes localizados a lo largo de su recorrido por el sector.

Cruzando el río Pastaza, Cascada Manto de Novia, vía Baños - Puyo
|